
programa de aceleración digital
KIT DIGITAL PARA MEDIANA EMPRESA
EN BARCELONA
En Creactivitat somos agentes digitalizadores de las ayudas del Kit Digital para mediana empresa para su digitalización. Las ayudas del Kit se ubican en el marco de la Agenda España Digital 2025, el Plan de Digitalización PYMEs 2021-2025 y el “Next Generation EU” Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España -Financiado por la Unión Europea- (Programa Kit Digital de red.es).
Mueve a tu empresa con Creactivitat hacia el panorama digital; o mejora su presencia y su visibilidad si ya cuentas con un escaparate en la red. Como tu agente digitalizador del Kit Digital para mediana empresa en Barcelona, nos encargaremos de ayudarte a que tu sitio web te aporte una imagen profesional y única asociada a tus valores y objetivos.

¿Qué es el Kit DIGITAL PARA MEDIANA EMPRESA?
El Kit Digital para mediana empresa consiste en un programa de ayudas del Gobierno de España, que dota a las empresas que acceden a él de un «bono de asesoramiento y transformación digital» para la contratación de servicios de asesoría en ámbitos tecnológicos.
¿CÓMO SOLICITAR EL KIT DIGITAL PARA TU EMPRESA?
Para acceder a las ayudas del Kit Digital en Barcelona, es necesario contratar los servicios de un Agente Digitalizador que esté adherido al programa y que pueda ofrecer alguna de las soluciones.
DEJA QUE HAGAMOS LA TRAMITACIÓN DEL KIT DIGITAL
Si no sabes como realizar la tramitación del Kit Digital para tu empresa, no te preocupes. Desde Creactivitat nos podemos encargar de llevar a cabo todo el trámite al completo, para que tu puedas cen
En CREACTIVITAT, como agentes de transformación digital, ofrecemos distintas soluciones del Kit Digital en Barcelona. Si quieres recibir asesoría gratuita sobre en qué solución canjear tu bono contacta con nosotros y te ayudaremos a escoger la solución que mejor se adapte a tus necesidades.
¿A quién va dirigido el Kit Digital para mediana empresa?
A continuación podrás encontrar las características básicas que se deben cumplir para poder acceder a las ayudas del Kit Digital para mediana empresa en Barcelona.
Segmento IV del kit
Digital
Medianas empresas que tengan entre entre 50 y menos de 100 empleados.
Ayudas del Kit Digital hasta 25.000€
Segmento V del Kit
Digital
Medianas empresas que tengan entre 100 y menos de 250 empleados.
Ayudas del Kit Digital hasta 29.000€
catálogo de soluciones del Kit Digital para PYMES de CREACTIVITAT
FAQS DEL KIT DIGITAL PARA MEDIANA EMPRESA
El Kit Digital es un programa de ayudas económicas impulsado por el Gobierno de España, dentro del marco de los fondos europeos Next Generation EU, destinado a apoyar la digitalización de pequeñas y medianas empresas (pymes) y autónomos. Su objetivo principal es facilitar la integración de soluciones tecnológicas en áreas clave como el marketing digital, la ciberseguridad, la gestión empresarial, el comercio electrónico, y más. Estas ayudas se otorgan a través de bonos digitales, que las empresas pueden utilizar para adquirir servicios y herramientas ofrecidos por agentes digitalizadores.
Este programa busca mejorar la competitividad de las empresas al promover la adopción de tecnologías que optimicen sus procesos internos, amplíen su alcance en el mercado y mejoren la experiencia de sus clientes. Las ayudas están estructuradas según el tamaño de la empresa, garantizando que tanto los autónomos como las medianas empresas puedan beneficiarse de estas soluciones de transformación digital.
Esta ayuda económica busca impulsar el tejido empresarial nacional, facilitando a las Medianas Empresas lograr una mayor competitividad a través de herramientas, capacitación y asesoramiento de profesionales especializados en cada área.
Las empresas que pueden solicitar la ayuda Kit Digital para mediana empresa se dividen en dos tramos según el número de empleados.
Empresas entre 50 y menos de 100 empleados
Empresas entre 100 y menos de 250 empleados
El Kit Digital es una iniciativa diseñada para ayudar a medianas empresas a impulsar su transformación digital, adaptándose a las nuevas demandas del mercado y mejorando su competitividad. Este programa ofrece herramientas y recursos que facilitan la integración de tecnologías digitales en diversas áreas del negocio. A continuación, te presentamos cuatro beneficios clave que el Kit Digital puede aportar a una empresa:
1. Diagnóstico de madurez digital: Se analiza el estado actual de la digitalización de la empresa para identificar los puntos fuertes, para potenciarlos, y débiles, para solventarlos.
2. Incremento de la visibilidad online: Gracias a herramientas de marketing digital, como la creación o mejora de sitios web y estrategias de redes sociales, las empresas pueden llegar a más clientes y fortalecer su presencia digital.
3. Acceso a nuevos mercados: La implementación de tecnologías digitales permite a las empresas expandirse más allá de su mercado local, abriendo oportunidades de negocio tanto nacionales como internacionales.
4. Mejora de la experiencia del cliente: Con soluciones como CRM o plataformas de comercio electrónico, las empresas pueden ofrecer un servicio más personalizado, rápido y cómodo, aumentando la satisfacción y fidelización de sus clientes.
El programa Kit Digital para medianas empresas se distribuye en dos segmentos de PYMEs en función del número de trabajadores de la empresa y las dota con los siguientes importes máximos:
Segmento IV – Entre 50 y 100 trabajadores – hasta 25.000 €
Segmento V – Entre 100 y 249 trabajadores – hasta 29.000 €
Estar inscritos en el censo de empresarios, profesionales y retenedores de la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
Tener el domicilio fiscal en España y tener la consideración de PYME.
Estar al día con las obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social, no considerarse empresa en crisis.
No tener la consideración de empresa en crisis.
No superar el límite de ayudas de mínimos.